
Infección de oído medio,
otitis media aguda
Infección del oído medio y cómo tratarla a tiempo, consulta en CDMX.
La otitis media aguda es una infección común del oído medio, especialmente frecuente en niños pequeños, aunque también puede afectar a adultos. Generalmente aparece después de un resfriado o una infección respiratoria, y sus síntomas pueden ser muy molestos.
¿Qué es la otitis media aguda?
Es una infección bacteriana o viral que afecta el oído medio, la cavidad detrás del tímpano que contiene los pequeños huesos responsables de transmitir el sonido.
Ocurre cuando las trompas de Eustaquio (que conectan el oído con la parte posterior de la nariz) se obstruyen, lo que permite la acumulación de líquido y la proliferación de microorganismos.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas suelen presentarse de forma repentina, a menudo después de un resfriado o infección respiratoria.
Síntomas comunes:
-
Dolor de oído intenso y punzante
-
Fiebre
-
Sensación de oído tapado
-
Secreción de líquido por el oído (en casos de tímpano perforado)
-
Irritabilidad o llanto inconsolable en niños pequeños
-
Disminución temporal de la audición
-
Dificultad para dormir por el dolor
En niños que no pueden expresar el dolor, se puede notar que se tocan o jalan frecuentemente el oído afectado.
¿Qué la causa?
Las causas principales de otitis media aguda incluyen:
-
Infecciones respiratorias (resfriados, gripe)
-
Virus y bacterias como Streptococcus pneumoniae o Haemophilus influenzae
-
Alergias respiratorias que inflaman la trompa de Eustaquio
-
Factores anatómicos, como trompas de Eustaquio más cortas en los niños
-
Uso de biberón en posición horizontal (en bebés)
¿Quiénes tienen mayor riesgo?
-
Niños entre 6 meses y 3 años
-
Personas con antecedentes familiares de otitis
-
Niños que asisten a guarderías
-
Exposición al humo del tabaco
-
Cambios estacionales (más frecuente en otoño e invierno)
-
Pacientes con adenoides agrandadas
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico se realiza mediante otoscopia, explorando el estado del tímpano y el oído medio.
Tratamientos frecuentes:
-
Analgésicos para el dolor (paracetamol o ibuprofeno)
-
Antibióticos (si la infección es bacteriana y persiste más de 48 horas o es grave)
-
Observación médica: en algunos casos leves, especialmente en niños mayores, se puede esperar 1-2 días antes de iniciar antibióticos, ya que algunas infecciones son virales y se resuelven solas.
-
En casos recurrentes, se puede valorar la colocación de tubos de ventilación (diábolos).
¿Qué pasa si no se trata?
Si no se atiende adecuadamente, la otitis media aguda puede causar:
-
Perforación del tímpano
-
Pérdida auditiva temporal o permanente
-
Infecciones más graves como mastoiditis
-
Otitis media crónica
-
Retrasos en el lenguaje en niños
La otitis media aguda es una condición dolorosa, pero fácilmente tratable cuando se detecta a tiempo. La evaluación por un especialista en oído es fundamental para evitar complicaciones, especialmente en pacientes pediátricos.
¿Tú o tu hijo tienen dolor de oído, fiebre o secreción?
En la Ciudad de México, el Dr. David Figueroa, otorrinolaringólogo especializado en infecciones del oído, te espera en su consultorio en la colonia Nápoles. Recibe atención oportuna y personalizada para tratar la otitis media aguda y recuperar tu bienestar.
Agenda tu cita de valoración hoy mismo. ¡Tu salud auditiva es prioridad!


Agenda tu cita
55 9000 0101
55 9000 0102
55 6085 7734 (WHATSAPP)
Montecito 38, Colonia Nápoles, World Trade Center
Ciudad de México.



