top of page
polipos-vocales-cdmx-tratamiento.png

Nódulos en las Cuerdas Vocales

Nódulos en las cuerdas vocales: Lo que necesitas saber

 

Los nódulos en las cuerdas vocales son una causa frecuente de alteraciones en la voz, especialmente entre personas que usan su voz de forma intensiva. Aunque en muchos casos pueden mejorar con tratamiento conservador, en otros puede requerirse una evaluación médica especializada.

¿Qué son los nódulos en las cuerdas vocales?

Los nódulos son pequeñas protuberancias benignas que se forman en las cuerdas vocales como resultado de un uso excesivo o inadecuado de la voz. Son similares a callos y suelen aparecer en ambos lados de las cuerdas vocales, justo en el punto donde más vibran.

Características principales:

  • Generalmente son no cancerosos.

  • Su tamaño puede variar según la evolución del problema.

  • Suelen desarrollarse de forma gradual con el tiempo.

¿Cuándo puede ser necesaria la intervención médica?

 

Es importante consultar a un especialista cuando se presentan alteraciones persistentes en la voz, especialmente si duran más de dos o tres semanas.

Señales de alerta:

  • Ronquera constante o voz áspera.

  • Fatiga vocal al hablar.

  • Dificultad para alcanzar tonos agudos (especialmente en cantantes).

  • Sensación de tener "algo en la garganta".

  • Dolor leve al hablar o tragar.

 

Cuanto antes se identifique el problema, más efectivo puede ser el tratamiento conservador y menos probable será la necesidad de una cirugía.

¿A quiénes afecta normalmente?

 

Los nódulos en las cuerdas vocales pueden afectar a cualquier persona, pero son más comunes en:

  • Profesionales de la voz, como:

    • Cantantes

    • Docentes

    • Locutores

    • Actores

    • Abogados

  • Niños con voz fuerte o hábitos de gritar con frecuencia.

  • Personas con técnica vocal inadecuada.

  • Individuos con reflujo gastroesofágico o alergias que irritan la laringe.

Tratamiento

El tratamiento dependerá del tamaño de los nódulos, la duración de los síntomas y el impacto en la voz del paciente.

Opciones de manejo:

  • Reposo vocal: evitar hablar o gritar en exceso.

  • Terapia de la voz (fonoaudiología): para reeducar el uso vocal.

  • Hidratación constante: beber suficiente agua para mantener las cuerdas vocales lubricadas.

  • Corrección de hábitos nocivos: como el tabaquismo o el mal uso de la voz.

  • Tratamiento médico de enfermedades asociadas, como alergias o reflujo.

  • Cirugía microlaringea: en casos severos o cuando no hay mejoría con terapia.

La mayoría de los pacientes presentan una recuperación total con tratamiento adecuado, aunque es fundamental mantener buenos hábitos vocales para evitar recaídas.

 

Atención especializada en la Ciudad de México

Si presentas cambios persistentes en tu voz o sospechas de nódulos en tus cuerdas vocales, es fundamental una valoración médica.

 

En la Colonia Nápoles, el Otorrinolaringólogo Dr. David Figueroa ofrece atención especializada y una amplia experiencia en diagnóstico y tratamiento de trastornos de la voz.


Agenda una cita de valoración personalizada y recupera tu bienestar vocal con confianza.

👉 Contáctanos hoy mismo para programar tu consulta.

Nódulos en la garganta, las cuerdas vocales, diagnóstico y tratamiento - otorrinolaringólogo CDMX Ciudad de México Nápoles
Desk with Stethoscope_edited_edited_edited_edited.jpg
Contacto

Agenda tu cita

55 9000 0101

55 9000 0102

55 6085 7734 (WHATSAPP)

Montecito 38, Colonia Nápoles, World Trade Center

Ciudad de México.

  • White Facebook Icon
  • Diseño sin título (7)
bottom of page