top of page

Infección de Oído en Bebés: Síntomas y Cuándo Ver al Otorrino en CDMX | Guía para Padres

  • Foto del escritor: Dr.  David Figueroa
    Dr. David Figueroa
  • hace 12 minutos
  • 4 Min. de lectura

¿Tu bebé está más irritable de lo normal? Guía para identificar una infección de oído


Como padres, conocemos cada gesto y cada sonido de nuestro bebé. Por eso, cuando algo no va bien, somos los primeros en darnos cuenta. Si tu pequeño ha estado inusualmente irritable, llora sin consuelo o le cuesta dormir, una de las causas más comunes podría ser una infección de oído, también conocida como otitis media.


Los padres saben muy bien cuándo algo no está bien con tu bebé, si llora mucho, no duerme o se toca mucho la orejita, puede ser una señal de infección.
Los padres saben muy bien cuándo algo no está bien con tu bebé, si llora mucho, no duerme o se toca mucho la orejita, puede ser una señal de infección.

Las infecciones de oído son muy frecuentes en los lactantes y niños pequeños, principalmente porque su sistema inmunológico aún está madurando y la anatomía de sus oídos (sus trompas de Eustaquio son más cortas y horizontales) facilita que los líquidos se acumulen y las bacterias o virus proliferen.


Síntomas clave de una infección de oído en bebés

Los bebés no pueden decir "me duele el oído", pero su cuerpo y su comportamiento nos dan muchas pistas. Presta atención a estas señales:


  • Irritabilidad y llanto inconsolable: Este es a menudo el primer y más evidente síntoma. El dolor puede aumentar al acostarse, ya que la presión en el oído medio se incrementa, haciendo que el llanto empeore durante las siestas o por la noche.

  • Se jala o se toca la oreja: Aunque no siempre es un signo definitivo (a veces solo están explorando), si tu bebé se jala la oreja repetidamente y además está irritable, es una señal de alerta importante.

  • Fiebre: Una temperatura de 38°C o más suele acompañar a las infecciones. La fiebre es la respuesta natural del cuerpo para combatir los gérmenes.

  • Problemas para dormir: El dolor punzante en el oído empeora al estar acostado, lo que interrumpe el sueño de tu bebé y, por supuesto, el tuyo.

  • Pérdida de apetito: Succionar y tragar puede causar cambios de presión dolorosos en el oído medio. Si tu bebé rechaza el pecho o el biberón, podría ser por el dolor que siente al comer.

  • Supuración o líquido en el oído: Si notas que sale un líquido amarillento o blanquecino del oído de tu bebé, es un signo claro de infección y, posiblemente, de una perforación del tímpano. Es crucial que lo vea un médico.

  • Pérdida de equilibrio: El oído interno juega un papel fundamental en nuestro equilibrio. Si notas que tu bebé está más torpe o inestable de lo normal, podría estar relacionado.

  • Dificultad para oír: Puede que no responda a sonidos suaves o a tu voz como lo hace habitualmente.

Conoce los síntomas de infección de oído en los bebés saber cuándo es importante ir al médico y también aliviar los síntomas en casa.
Conoce los síntomas de infección de oído en los bebés saber cuándo es importante ir al médico y también aliviar los síntomas en casa.

¿Cuándo es momento de acudir al médico?

La vigilancia es importante, pero la evaluación de un profesional es indispensable. Debes buscar atención médica si:


  • Tu bebé es menor de 6 meses y presenta cualquier síntoma de infección de oído.

  • Los síntomas duran más de un día o parecen empeorar.

  • Observas supuración de líquido, pus o sangre saliendo del oído.

  • Tu bebé tiene una fiebre alta (superior a 39°C).

  • El dolor es muy intenso y tu bebé está inconsolable.


Un diagnóstico preciso es fundamental. Un especialista, como un otorrinolaringólogo, utilizará un otoscopio para examinar el oído de tu bebé y determinar el mejor tratamiento, que puede ir desde la simple observación hasta la prescripción de antibióticos.


Un especialista, como un otorrinolaringólogo, utilizará un otoscopio para examinar el oído de tu bebé y determinar el mejor tratamiento
Un especialista, como un otorrinolaringólogo, utilizará un otoscopio para examinar el oído de tu bebé y determinar el mejor tratamiento

Alivio en casa: ¿Qué puedo hacer para calmar a mi bebé?

Mientras esperas la consulta médica o si el doctor indica que es un caso leve, hay algunas cosas que puedes hacer para aliviar las molestias de tu pequeño. Importante: nunca introduzcas nada en el canal auditivo de tu bebé sin indicación médica.


  • Compresa tibia: Coloca un paño tibio y seco sobre la oreja afectada (no caliente). El calor suave puede tener un efecto calmante.

  • Mantén a tu bebé hidratado: Ofrécele líquidos con frecuencia. Tragar ayuda a activar los músculos de la trompa de Eustaquio, lo que puede ayudar a drenar el líquido del oído medio.

  • Posición semi-vertical: Alimenta o acuesta a tu bebé con la cabeza ligeramente elevada. Esto puede ayudar a reducir la presión en los oídos.

  • Analgésicos de venta libre: Consulta siempre con tu pediatra antes de administrar cualquier medicamento. Él te indicará la dosis correcta de paracetamol o ibuprofeno (si es mayor de 6 meses) para aliviar el dolor y la fiebre.


Prevenir es la clave: Consejos para evitar futuras infecciones

Si bien no todas las infecciones se pueden evitar, sí puedes reducir el riesgo:


  • Mantén al día sus vacunas: La vacuna antineumocócica y la vacuna anual contra la influenza protegen contra las bacterias y virus que comúnmente causan estas infecciones.

La vacuna antineumocócica y la vacuna anual contra la influenza protegen a tu bebé
La vacuna antineumocócica y la vacuna anual contra la influenza protegen a tu bebé
  • Evita la exposición al humo del tabaco: El humo irrita las vías respiratorias y aumenta significativamente el riesgo de otitis.

  • Lactancia materna: La leche materna contiene anticuerpos que ayudan a proteger a tu bebé de muchas enfermedades, incluidas las infecciones de oído.

  • Aliméntalo en posición vertical: Ya sea con pecho o biberón, asegúrate de que la cabeza de tu bebé esté más alta que su estómago para evitar que la leche fluya hacia las trompas de Eustaquio.

El humo del tabaco y otras fuentes pueden irritar las vías respiratorias de los bebés
El humo del tabaco y otras fuentes pueden irritar las vías respiratorias de los bebés
  • Lávate las manos con frecuencia: Una buena higiene ayuda a prevenir resfriados y otras enfermedades que pueden derivar en una infección de oído.


Si las infecciones de oído se vuelven un problema recurrente para tu hijo, es fundamental la valoración de un especialista.


Un bebé feliz es un bebé sano, las infecciones de oído pueden causarles mucho dolor e incomodidad.
Un bebé feliz es un bebé sano, las infecciones de oído pueden causarles mucho dolor e incomodidad.

En nuestra consulta en la colonia Nápoles, el Dr. David Figueroa puede ofrecer un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado para cuidar la salud auditiva de tu bebé y devolverle la tranquilidad a tu familia.


Agenda tu cita hoy mismo y recibe la mejor atención en nuestro consultorio de otorrinolaringología en la colonia Nápoles, CDMX.

 


Fuentes:
  1. Infección del oído (oído medio) - Síntomas y causas - Mayo Clinic: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/ear-infections/symptoms-causes/syc-20351616 
  2. Infección aguda del oído - MedlinePlus: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000638.htm 
  3. Infecciones del oído medio (para Padres) - Nemours KidsHealth: https://kidshealth.org/es/parents/otitis-media.html 

Comentarios


bottom of page