top of page

Sordera: Causas, Tipos y Cuándo Ver al Especialista en CDMX

  • Foto del escritor: Dr.  David Figueroa
    Dr. David Figueroa
  • hace 6 días
  • 3 Min. de lectura

¿Sientes que te estás perdiendo de algo? Hablemos de la Sordera, sus Causas y Tipos


¿Alguna vez has tenido que subirle todo el volumen a la televisión para entender un diálogo? ¿O te encuentras pidiendo constantemente que te repitan las cosas en una conversación? Si tu respuesta es sí, no estás solo. La pérdida de audición, también conocida como hipoacusia, es una condición mucho más común de lo que pensamos y afecta a personas de todas las edades.


Entender qué la provoca y cómo se manifiesta es el primer paso para buscar una solución y recuperar esa conexión con los sonidos que nos rodean.


La pérdida de audición, también conocida como hipoacusia, es una condición mucho más común de lo que pensamos y afecta a personas de todas las edades.

Como especialista en Otorrinolaringología en la colonia Nápoles, en el corazón de la CDMX, he visto cómo un diagnóstico correcto puede transformar la vida de mis pacientes.


¿Qué es exactamente la hipoacusia o pérdida auditiva?

En términos sencillos, la hipoacusia es la disminución de la capacidad para escuchar. No se trata solo de "no oír nada", sino de un amplio espectro que va desde tener dificultad para percibir sonidos suaves o diferenciar palabras en un ambiente ruidoso, hasta una sordera profunda.

El problema puede originarse en distintas partes del oído: el oído externo, el medio o el interno. Identificar la causa es fundamental para encontrar el tratamiento adecuado.


Principales Causas de la Sordera: ¿Por qué ocurre?

La pérdida auditiva no siempre tiene un único culpable. A menudo, es el resultado de una combinación de factores. Aquí te explico las causas más frecuentes de una forma clara:


  • El paso del tiempo (Presbiacusia): Así como nuestra vista se cansa con los años, nuestro sistema auditivo también envejece. Es la causa más común en adultos mayores.

Así como nuestra vista se cansa con los años, nuestro sistema auditivo también envejece.
  • Exposición a ruidos fuertes: ¿Trabajas en un ambiente muy ruidoso o te encanta ir a conciertos sin protección? La exposición prolongada a sonidos intensos daña las delicadas células del oído interno de forma permanente.

La exposición prolongada a sonidos intensos daña las delicadas células del oído interno de forma permanente.
  • Factores genéticos: A veces, la predisposición a la pérdida auditiva viene en nuestros genes y se hereda de familia.

  • Infecciones de oído: Infecciones crónicas o mal tratadas pueden causar daños en el tímpano o en los pequeños huesos del oído medio.

Infecciones crónicas o mal tratadas pueden causar daños en el tímpano o en los pequeños huesos del oído medio.
  • Obstrucciones en el canal auditivo: Algo tan simple como un tapón de cerumen o la presencia de un objeto extraño puede bloquear el paso del sonido.

  • Lesiones o traumatismos: Un golpe fuerte en la cabeza o un cambio brusco de presión pueden afectar las estructuras del oído.

  • Ciertas enfermedades y medicamentos: Padecimientos como la diabetes, la hipertensión o el uso de algunos medicamentos (conocidos como ototóxicos) pueden tener como efecto secundario el daño auditivo.


Los Tipos de Sordera que Debes Conocer

Para entender tu audición, es útil saber que la sordera se clasifica principalmente según la parte del oído que está afectada.


  1. Hipoacusia Conductiva: Imagina que el camino del sonido está bloqueado. El problema se encuentra en el oído externo o medio. La buena noticia es que, en muchos casos, tiene solución médica o quirúrgica. Las causas pueden ser desde un tapón de cerilla hasta una perforación del tímpano.

  2. Hipoacusia Neurosensorial: Aquí el daño está en el oído interno (la cóclea) o en el nervio auditivo, que es el "cable" que lleva la información sonora al cerebro. Es el tipo de sordera más común y suele ser permanente. El envejecimiento y la exposición al ruido son sus principales causas. El tratamiento a menudo incluye el uso de auxiliares auditivos o implantes cocleares.

  3. Hipoacusia Mixta: Como su nombre indica, es una combinación de las dos anteriores. Existe un problema tanto en el oído externo/medio como en el interno.


Tu Audición es Importante: El Momento de Actuar

Si te identificas con alguna de estas situaciones, o si simplemente sientes que tu audición ya no es la misma, no lo dejes pasar. Un diagnóstico a tiempo es clave.


sientes que tu audición ya no es la misma, no lo dejes pasar. Un diagnóstico a tiempo es clave.

En mi consultorio, ubicado en la colonia Nápoles en la Ciudad de México, contamos con la tecnología y la experiencia para realizar una evaluación auditiva completa, identificar la causa de tu problema y ofrecerte las mejores alternativas de tratamiento.


No permitas que la pérdida auditiva te aísle de las conversaciones, de la música que te gusta y de los sonidos de la vida.


Agenda tu cita hoy mismo y recibe la mejor atención en nuestro consultorio de otorrinolaringología en la colonia Nápoles, CDMX.

 



Fuentes

Comentarios


bottom of page