top of page

¿Te Sientes Raro? Aprende la Diferencia Entre Mareo y Vértigo

  • Foto del escritor: Dr.  David Figueroa
    Dr. David Figueroa
  • hace 1 día
  • 3 Min. de lectura

Seguro te ha pasado: de repente te sientes inestable, como si fueras a desmayarte o como si todo a tu alrededor diera vueltas sin control. Usamos la palabra "mareo" para describir muchas de estas sensaciones, pero es muy probable que en una de esas ocasiones lo que realmente sentiste fue vértigo.


Entender la diferencia entre mareo y vértigo es clave para saber qué te está pasando y cuándo es momento de buscar ayuda.


Diferencia entre Mareo y Vértigo
A todos nos pasa, pero la mayoría de las veces es un mareo pasajero, pero si es recurrente y tiene algunos síntomas particulares, debes consultar a un médico.

Te explicaremos de una forma sencilla y clara qué es cada uno, para que puedas identificarlos mejor.


¿Qué es el Mareo? Una Sensación de Inestabilidad

Pensemos en el mareo como un término más general. Cuando te sientes mareado, la sensación principal es de aturdimiento o de que estás a punto de desvanecerte. Puedes experimentar:

  • Sensación de inestabilidad o pérdida de equilibrio.

  • Sentirte débil, como si tus piernas no te sostuvieran.

  • Una sensación de cabeza hueca o de estar flotando.

  • Visión borrosa o dificultad para enfocar.


El mareo común puede tener causas muy diversas y, por lo general, menos específicas. Puede ser provocado por una bajada de presión al levantarte muy rápido, deshidratación, un bajo nivel de azúcar en la sangre, ansiedad o incluso como efecto secundario de algún medicamento.


Qué es el vértigo
El vértigo es causado por un problema con el oído interno y debe ser diagnosticado por un profesional de la salud.

¿Qué es el Vértigo? Cuando el Mundo Gira a tu Alrededor

Aquí está la gran diferencia: el vértigo no es solo sentirse inestable, es una sensación de que todo gira. Es una alucinación de movimiento, ya sea que sientas que tú estás girando o que el entorno da vueltas a tu alrededor, como si estuvieras en un carrusel.


Esta sensación es mucho más específica y a menudo se acompaña de otros síntomas bastante molestos, como:

  • Náuseas y vómitos intensos.

  • Sudoración fría.

  • Pérdida del equilibrio, que puede hacerte caer.

  • Movimientos anormales de los ojos (nistagmo).


¿Como saber si es mareo o vértigo?
Importante reconocer los síntomas de mareos y vértigos para saber cuándo consultar al Otorrino

La causa del vértigo casi siempre está relacionada con un problema en el sistema vestibular, que se encuentra en nuestro oído interno y es el encargado de regular el equilibrio. La causa más común es el Vértigo Postural Paroxístico Benigno (VPPB), que ocurre cuando unas pequeñas partículas de calcio en el oído interno se salen de su lugar.


Mareo vs. Vértigo: La Pista Definitiva

Para simplificarlo al máximo:

  • Si sientes que tú te vas a desmayar o que pierdes la estabilidad, probablemente es mareo.

  • Si sientes que tú o la habitación están girando, sin duda es vértigo.


Síntomas dele vértigo, conócelos para que consultes a tu médico Otorrino David Figueroa CDMX
La sensación de que giras o todo a tu alrededor está girando, puede ser una clara indicación de que sufres de vértigo

¿Cuándo Deberías Consultar a un Médico? Los Síntomas

Aunque un mareo leve y pasajero no suele ser motivo de alarma, es importante prestar atención a las señales de tu cuerpo. No dudes en consultar a un médico si experimentas mareos o vértigos de forma recurrente, si son muy intensos o si vienen acompañados de otros síntomas preocupantes como:


  • Dolor de cabeza fuerte y repentino.

  • Visión doble o dificultad para hablar.

  • Debilidad en un brazo o una pierna.

  • Dolor en el pecho o dificultad para respirar.

  • Pérdida de audición.


Tanto el mareo como el vértigo pueden afectar mucho tu calidad de vida. Aprender a diferenciarlos es el primer paso para encontrar la causa y, lo más importante, la solución. No lo dejes pasar y cuida tu bienestar


Agenda tu cita hoy mismo y recibe la mejor atención en nuestro consultorio de otorrinolaringología en la colonia Nápoles, CDMX.

 




Comentarios


bottom of page