
Diagnóstico y tratamiento de Ronquido
El ronquido es un problema común que puede afectar significativamente la calidad del sueño, tanto del paciente como de quien duerme a su lado. Aunque en muchos casos se trata de un fenómeno benigno, en otros puede ser la manifestación de un problema de salud más serio, como la apnea del sueño.
¿Qué es el ronquido?
El ronquido es un sonido respiratorio ronco o áspero que ocurre cuando el flujo de aire a través de la boca y la nariz se ve parcialmente bloqueado durante el sueño. Esta obstrucción puede provocar vibración de los tejidos blandos de la garganta.
Causas comunes del ronquido:
-
Obstrucción nasal (por desviación del tabique, alergias o pólipos nasales)
-
Sobrepeso u obesidad
-
Consumo de alcohol o sedantes
-
Posición al dormir (boca arriba)
-
Paladar blando o úvula larga
-
Trastornos del sueño, como apnea obstructiva del sueño (AOS)
¿Cuándo se debe acudir al médico?
El ronquido ocasional y leve puede no requerir tratamiento médico. Sin embargo, es importante acudir con un especialista si:
-
El ronquido es fuerte y persistente
-
Hay pausas respiratorias durante el sueño (que otro puede notar)
-
Se presentan síntomas como somnolencia diurna, dolor de cabeza matutino, irritabilidad o dificultad para concentrarse
-
El paciente experimenta despertares frecuentes con sensación de ahogo
-
Se sospecha apnea del sueño
El diagnóstico adecuado es fundamental para descartar problemas más graves, como la apnea obstructiva del sueño, que puede tener repercusiones cardiovasculares y neurológicas si no se trata.
¿A quiénes afecta más frecuentemente?
El ronquido puede afectar a cualquier persona, pero es más común en:
-
Hombres adultos
-
Personas con sobrepeso
-
Personas mayores de 40 años
-
Quienes tienen antecedentes familiares de ronquido o apnea del sueño
-
Personas con hábitos como fumar o beber alcohol con frecuencia
Los niños también pueden roncar, especialmente si tienen amígdalas o adenoides grandes, o padecen alergias o infecciones respiratorias recurrentes. En estos casos, también es recomendable una evaluación otorrinolaringológica.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico del ronquido requiere una evaluación clínica cuidadosa. El especialista puede:
-
Realizar una exploración física detallada de nariz, garganta y cavidad oral
-
Solicitar estudios de imagen (como una nasofibroscopía)
-
Recomendar un estudio del sueño (polisomnografía) si se sospecha apnea del sueño
Estos estudios permiten determinar si el ronquido es simplemente molesto o si es parte de un trastorno del sueño que requiere tratamiento específico.
Tratamientos disponibles
El tratamiento depende de la causa y la gravedad del ronquido
Opciones no quirúrgicas:
-
Cambios en el estilo de vida (bajar de peso, dejar de fumar, evitar alcohol antes de dormir)
-
Uso de dispositivos de avance mandibular
-
Terapias de presión positiva continua (CPAP), especialmente en apnea del sueño
Opciones quirúrgicas (según evaluación del especialista):
-
Cirugía nasal (corrección del tabique, reducción de cornetes)
-
Cirugía del paladar o úvula
-
Amigdalectomía o adenoidectomía (más común en niños)
Consulta con un especialista en ronquidos la Ciudad de México
Si tú o alguien cercano ronca de manera persistente, no lo ignores. En la Ciudad de México, el Otorrinolaringólogo David Figueroa ofrece su experiencia en el diagnóstico y tratamiento del ronquido y trastornos respiratorios del sueño.
Agenda una consulta de valoración en su consultorio ubicado en la colonia Nápoles y da el primer paso hacia un sueño reparador. ¡Contáctanos hoy mismo!



Agenda tu cita
55 9000 0101
55 9000 0102
55 6085 7734 (WHATSAPP)
Montecito 38, Colonia Nápoles, World Trade Center
Ciudad de México.
