
Pólipos en las Cuerdas Vocales CDMX
Los pólipos en las cuerdas vocales son una afección frecuente en personas que usan la voz de manera intensiva. Aunque no suelen ser peligrosos, pueden afectar seriamente la calidad de vida, especialmente en quienes dependen de su voz para trabajar.
¿Qué son los pólipos en las cuerdas vocales?
Los pólipos son crecimientos benignos (no cancerosos) que aparecen en una o ambas cuerdas vocales. Suelen tener un aspecto similar a una ampolla o una pequeña protuberancia blanda. Estas lesiones pueden variar en tamaño y forma, y afectan la vibración natural de las cuerdas vocales al hablar.
Características comunes de los pólipos:
-
Suaves o gelatinosos al tacto.
-
Ubicados en un solo punto de la cuerda vocal, aunque pueden presentarse en ambos lados.
-
Pueden generar voz ronca, áspera o entrecortada.
¿Cuándo puede ser necesaria la intervención médica?
Aunque algunos pólipos pequeños pueden mejorar con reposo vocal y tratamiento conservador, es importante acudir con un especialista cuando:
-
La ronquera o fatiga vocal persiste por más de 2 semanas.
-
Hay dolor al hablar o sensación de "cuerpo extraño" en la garganta.
-
Se necesita la voz con fines profesionales y hay una disminución notable en su calidad.
-
Se presentan cambios de voz sin una causa aparente.
Un diagnóstico a tiempo puede prevenir complicaciones y evitar que el pólipo aumente de tamaño o genere daños permanentes.
¿A quiénes afecta normalmente?
Los pólipos en las cuerdas vocales pueden aparecer en cualquier persona, pero ciertos grupos son más propensos:
-
Profesionales de la voz: cantantes, locutores, maestros, actores, entrenadores deportivos.
-
Personas con mal uso vocal frecuente: gritar, hablar en ambientes ruidosos, forzar la voz.
-
Fumadores: el tabaco irrita y debilita las cuerdas vocales.
-
Quienes padecen reflujo gastroesofágico: el ácido estomacal puede dañar la laringe y favorecer la formación de pólipos.
Tratamiento para los pólipos vocales
El tratamiento dependerá del tamaño, localización del pólipo y del impacto en la voz del paciente. Generalmente se consideran las siguientes opciones:
-
Reposo vocal: Es fundamental para reducir la inflamación.
-
Terapia de voz (fonoaudiología): Ayuda a modificar hábitos vocales y mejorar la técnica al hablar.
-
Medicamentos: En casos donde exista inflamación o reflujo.
-
Cirugía (microcirugía laríngea): Se reserva para pólipos grandes o que no responden al tratamiento conservador. Es un procedimiento preciso y seguro, que se realiza bajo anestesia general.
El seguimiento con un otorrinolaringólogo es clave para evitar recaídas y recuperar una voz saludable.
Tratamiento especializado en la Ciudad de México
Si presentas cambios en tu voz o sospechas que puedes tener un pólipo en las cuerdas vocales, el Dr. David Figueroa, otorrinolaringólogo con amplia experiencia en salud vocal, te ofrece atención profesional en su consultorio ubicado en la colonia Nápoles, Ciudad de México.
Agenda una cita de valoración y recibe el acompañamiento especializado que tu voz merece.
¡Contáctanos y cuida tu voz con un experto!


Agenda tu cita
55 9000 0101
55 9000 0102
55 6085 7734 (WHATSAPP)
Montecito 38, Colonia Nápoles, World Trade Center
Ciudad de México.
