top of page

¿Sientes el Oído Tapado y con Zumbido? Síntomas, Remedios y Cuándo Ver al Otorrino en CDMX.

  • Foto del escritor: Dr.  David Figueroa
    Dr. David Figueroa
  • 11 sept
  • 4 Min. de lectura

¿Oído Tapado con Zumbido? Descubre las Causas y Cómo Encontrar Alivio


¿Alguna vez has sentido esa molesta sensación de tener un oído tapado, como si estuvieras bajo el agua, acompañada de un pitido o zumbido constante que nadie más parece escuchar? Si tu respuesta es sí, no estás solo. Esta combinación de síntomas, conocida médicamente como tinnitus o acúfenos junto con una sensación de plenitud ótica, es mucho más común de lo que imaginas y puede afectar significativamente tu calidad de vida.


Reconoce las principales causas del oído tapado con zumbido para que sepas cuándo acudir al Otorrino
Reconoce las principales causas del oído tapado con zumbido para que sepas cuándo acudir al médico Otorrino

En este artículo te explicaremos de manera sencilla por qué ocurre esto, qué puedes hacer en casa y cuándo es importante que busques ayuda profesional.


Principales Causas del Oído Tapado con Zumbido

La sensación de oído tapado y el zumbido no son una enfermedad en sí mismos, sino síntomas de que algo en tu sistema auditivo no está funcionando correctamente. Las causas pueden ser muy variadas, desde algo simple de resolver hasta condiciones que requieren atención médica especializada.


  • Tapón de cerumen: Una de las causas más frecuentes y sencillas de solucionar. La cera es una protección natural, pero cuando se acumula y endurece, puede bloquear el conducto auditivo, causando la sensación de oído lleno y ruidos extraños.

  • Infecciones de oído: Tanto las infecciones del oído externo (otitis externa) como las del oído medio (otitis media) pueden provocar inflamación y acumulación de líquido, lo que resulta en dolor, taponamiento y zumbido.


Las infecciones de oído son causa común de zumbido y sensación de oído tapado, al igual que la acumulación de cerumen
Las infecciones de oído son causa común de zumbido y sensación de oído tapado, al igual que la acumulación de cerumen

  • Cambios de presión (Barotrauma): ¿Te ha pasado al viajar en avión o al bucear? Los cambios bruscos de altitud pueden afectar la trompa de Eustaquio, un pequeño conducto que conecta el oído medio con la garganta y que regula la presión. Cuando no funciona bien, sientes los oídos tapados.


 ¿Te ha pasado al viajar en avión o al bucear? Los cambios de presión pueden provocar la sensación de oído tapado y zumbido
La sensación de oídos tapados y zumbidos es común al viajar en avión o al practicar buceo

  • Exposición a ruidos fuertes: Asistir a un concierto, trabajar en un ambiente muy ruidoso o usar audífonos a un volumen excesivo puede dañar las delicadas células del oído interno, provocando tinnitus y una sensación de sordera temporal.


Sonidos fuertes o volumen alto con audífonos pueden dañar las delicadas células del oído interno, provocando tinnitus y una sensación de sordera temporal
Sonidos fuertes o volumen alto con audífonos pueden dañar las delicadas células del oído interno, provocando tinnitus y una sensación de sordera temporal

  • Enfermedad de Ménière: Este es un trastorno del oído interno que, además de zumbido y sensación de oído lleno, puede causar episodios intensos de vértigo y pérdida auditiva fluctuante.

  • Problemas en la mandíbula (ATM): La articulación temporomandibular está muy cerca del oído. Problemas como el bruxismo (apretar los dientes) pueden generar tensión que se irradia y se percibe como un problema auditivo.


Remedios Caseros que Podrías Considerar (con Precaución)

Aunque la recomendación principal siempre será la valoración médica, existen algunas medidas que podrían ofrecer alivio temporal para casos leves. Es crucial que nunca introduzcas objetos extraños en tu oído, como hisopos o llaves, ya que podrías empeorar el problema.


  • Maniobra de Valsalva: Intenta tapar tu nariz, cerrar la boca y soplar suavemente, como si intentaras destapar tus oídos en un avión. Esto puede ayudar a regular la presión.

  • Vapor de agua: Inhalar vapor de una ducha caliente o de un recipiente con agua caliente puede ayudar a descongestionar las vías respiratorias y, por ende, la trompa de Eustaquio.

  • Masticar y bostezar: El movimiento de la mandíbula al masticar chicle o bostezar puede ayudar a abrir la trompa de Eustaquio.


Importante: Si sospechas que tienes un tapón de cera, no intentes extraerlo tú mismo. Lo más seguro es que un especialista lo retire de forma profesional.


¿Cuándo es Momento de Visitar al Otorrinolaringólogo?

Es fundamental que no dejes pasar el tiempo si experimentas oído tapado con zumbido.


Debes acudir a una consulta de otorrinolaringología si:


  • El zumbido y la sensación de taponamiento no mejoran después de unos días.

  • Experimentas dolor, secreción de líquido o sangre en el oído.

  • Además del zumbido, sientes mareos, vértigo o problemas de equilibrio.

  • Notas una pérdida repentina de la audición.

  • El zumbido es pulsátil, es decir, sigue el ritmo de tu corazón.


Otorrino en CDMX, Dr. David Figueroa, si tienes oído tapado con zumbido
Agenda cita con nosotros, estamos en la colonia Nápoles en la CDMX

En nuestro consultorio, ubicado en el corazón de la colonia Nápoles, contamos con el equipo necesario para realizar un diagnóstico preciso, que puede incluir una otoscopia para revisar tu conducto auditivo y tímpano, y estudios de audición si es necesario.


¿Quiénes Tienen Más Riesgo de Padecerlo?

Ciertas personas tienen una mayor predisposición a sufrir de oído tapado y zumbido:


  • Personas mayores: La pérdida auditiva relacionada con la edad (presbiacusia) a menudo viene acompañada de tinnitus.


La pérdida auditiva relacionada con la edad (presbiacusia) a menudo viene acompañada de tinnitus.
La pérdida auditiva relacionada con la edad (presbiacusia) a menudo viene acompañada de tinnitus.

  • Trabajadores de la construcción, músicos o personal militar: Por su constante exposición a ruidos fuertes.

  • Personas con alergias o resfriados frecuentes: La congestión nasal crónica afecta directamente la función del oído.

  • Nadadores: La humedad constante en el oído puede propiciar infecciones.


Prevenir es la Mejor Solución

  • Controla el volumen: Utiliza audífonos a un nivel moderado y toma descansos.

  • Usa protección auditiva: Si te expones a ruidos fuertes, utiliza tapones para los oídos.

  • Mantén una buena higiene: Limpia la parte externa de tu oído con una toalla. Evita los hisopos.

  • Gestiona el estrés: El estrés puede intensificar el zumbido.


La sensación de oído tapado con zumbido puede ser desconcertante, pero no tienes por qué vivir con ella. Un diagnóstico a tiempo es clave para encontrar la solución adecuada y proteger tu salud auditiva. Si te encuentras en la Ciudad de México y esta molestia te resulta familiar, no dudes en agendar una cita con el Dr. Otorrinolaringólogo David Figueroa.


Agenda tu cita hoy mismo y recibe la mejor atención en nuestro consultorio de otorrinolaringología en la colonia Nápoles, CDMX.

 



Fuentes

Comentarios


bottom of page