top of page

Vértigo Postural: ¿Por Qué Me Mareo al Mover la Cabeza?

  • Foto del escritor: Dr.  David Figueroa
    Dr. David Figueroa
  • 21 sept
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 30 sept

Vértigo Postural: Ese Mareo Intenso y Repentino que Sientes al Moverte


¿Alguna vez te has levantado de la cama y has sentido que toda la habitación se pone a girar sin control? ¿O al agacharte para atarte los zapatos, de repente, una sensación de mareo intenso te obliga a detenerte? Si esto te suena familiar, es muy probable que hayas experimentado un episodio de vértigo postural.


El vértigo postural se siente feo pero afortunadamente en la mayoría de los casos no es grave
El vértigo postural se siente feo pero afortunadamente en la mayoría de los casos no es grave

Aunque es una sensación muy alarmante, la buena noticia es que, en la mayoría de los casos, no es grave y tiene solución.


En este breve artículo te platicaremos de forma sencilla qué es este padecimiento, por qué ocurre y qué puedes hacer al respecto.


¿Qué es Exactamente el Vértigo Postural?

El nombre médico completo es "Vértigo Postural Paroxístico Benigno" (VPPB). Desglosemoslo para que sea más fácil de entender:


el vértigo postural es un problema del oído interno que provoca episodios breves pero intensos de mareo
el vértigo postural es un problema del oído interno que provoca episodios breves pero intensos de mareo

  • Vértigo: Es la sensación de que tú o el entorno están girando o moviéndose. No es un simple mareo, es más intenso.

  • Postural: Se desencadena por cambios específicos en la posición de tu cabeza.

  • Paroxístico: Aparece de forma súbita y dura poco tiempo, generalmente menos de un minuto.

  • Benigno: No es un signo de una enfermedad grave como un tumor cerebral o un derrame.


En resumen, el vértigo postural es un problema del oído interno que provoca episodios breves pero intensos de mareo con los movimientos cotidianos.


Síntomas Comunes: ¿Cómo se Siente?

Las personas que sufren de VPPB suelen describir sus síntomas de la siguiente manera:

  • Una sensación giratoria (vértigo) que empieza segundos después de mover la cabeza.

  • Mareo intenso y desequilibrio.

  • Náuseas y, en algunos casos, vómitos.

  • Movimientos anormales de los ojos (nistagmo).

El clásico ejemplo dew vértigo postural es al agacharte a atar las agujetas o levantarte de la cama
El clásico ejemplo de vértigo postural es al agacharte a atar las agujetas o levantarte de la cama

Estos episodios suelen activarse al realizar acciones como:

  • Girar en la cama.

  • Levantarse de la cama por la mañana.

  • Inclinar la cabeza hacia atrás (por ejemplo, al lavarte el pelo).

  • Agacharse.


La Causa: ¿Por Qué Ocurre?

Dentro de nuestro oído interno tenemos unos pequeños cristales de carbonato de calcio, llamados otoconias. A veces, estos "cristalitos" se desprenden de su lugar habitual y viajan a otra parte del oído interno, específicamente a los canales semicirculares, que son los encargados de detectar el movimiento de la cabeza.


Cuando estos cristales andan sueltos, confunden al cerebro. Al mover la cabeza, los cristales se desplazan y envían señales de movimiento falsas y exageradas, provocando esa intensa sensación de que todo da vueltas.


Unos cristales de carbonato de calcio llamados Otoconias son los responsables del vértigo postural
Unos dominutos cristales de carbonato de calcio llamados Otoconias son los responsables del vértigo postural

¿Cuándo Deberías Acudir con un Otorrinolaringólogo?

Aunque el VPPB es benigno, es fundamental no autodiagnosticarse. Si experimentas mareos o vértigo, es importante buscar una valoración médica para descartar otras causas. Deberías acudir a un especialista si:


  • Los episodios de vértigo son recurrentes.

  • El mareo se acompaña de dolor de cabeza intenso y nuevo, fiebre, visión doble, debilidad en brazos o piernas, o dificultad para hablar.

  • La sensación de inestabilidad te impide realizar tus actividades diarias.

  • Has sufrido una caída debido al mareo.


Un otorrinolaringólogo es el experto indicado para realizar las pruebas necesarias, confirmar el diagnóstico y ofrecerte el tratamiento adecuado.


Para evitar episodios de vértigo, muévete con calma y evita movimienos desencadenantes, busca atención de un médico Otorrino
Para evitar episodios de vértigo, muévete con calma y evita movimienos desencadenantes, busca atención de un médico Otorrino para atención adecuada

Alivio en Casa: ¿Existen Remedios Caseros?

Si bien existen maniobras específicas, como la Maniobra de Epley, que un médico puede realizar en el consultorio para reposicionar los cristales del oído, hay algunas cosas que puedes hacer en casa para manejar los síntomas:


  • Muévete con calma: Evita movimientos bruscos de cabeza.

  • Duerme con la cabeza elevada: Usa dos o más almohadas por la noche.

  • Levántate despacio: Siéntate en el borde de la cama por un minuto antes de ponerte de pie.

  • Evita posiciones desencadenantes: Si sabes qué movimiento te causa el vértigo, trata de evitarlo mientras persistan los síntomas.


Importante: No intentes hacer maniobras de reposicionamiento por tu cuenta sin la supervisión de un profesional, ya que podrías mover los cristales al canal equivocado y empeorar la situación.


Si el vértigo postural está afectando tu calidad de vida, no dudes en buscar ayuda
Si a pesar de tomar medidas en casa, el vértigo postural está afectando tu calidad de vida, no dudes en buscar ayuda profesional.

Prevención: ¿Se Puede Evitar?

No siempre se puede prevenir el VPPB, especialmente si está relacionado con la edad o un traumatismo craneal. Sin embargo, mantener una buena salud general, proteger tu cabeza de golpes y tratar adecuadamente las infecciones de oído puede ayudar a reducir el riesgo.


Si el vértigo postural está afectando tu calidad de vida, no dudes en buscar ayuda. En nuestro consultorio en la colonia Nápoles, estamos para ayudarte a encontrar un diagnóstico certero y un tratamiento efectivo para que recuperes tu equilibrio y bienestar.


Agenda tu cita hoy mismo y recibe la mejor atención en nuestro consultorio de otorrinolaringología en la colonia Nápoles, CDMX.

 


Fuentes
  1. Mayo Clinic - Benign paroxysmal positional vertigo (BPPV):

  2. MedlinePlus - Vértigo posicional paroxístico benigno:

  3. Johns Hopkins Medicine - Benign Paroxysmal Positional Vertigo (BPPV):

Comentarios


bottom of page